
Formato de reporte de proyecto
Formato para la escritura y redacción de un reporte de práctica de laboratorio
Un reporte de práctica es el documento mediante el cual se especifican las condiciones, materiales ocupados y la metodología que se siguió para llevar a cabo un experimento; los resultados obtenidos y su fundamento.
La estructura general de un reporte es el siguiente:
- Título del proyecto. Debe dar una idea general de lo que se hizo.
- Antecedentes o Introducción. Es un pequeño texto de 10 renglones aproximadamente dónde se da una idea general del tema, lo que se hizo, las razones por las cuales se hizo y qué resultados se obtuvieron.
- Marco Teórico. Es un texto dónde se indican los conocimientos previos sobre el tema del que trata el proyecto.
- Objetivo de la práctica. Un objetivo debe describir qué se hizo, cómo se hizo y para qué se realizó la práctica en cuestión.
Ejemplo: Observar las características de los microorganismos (qué) mediante el uso del microscopio (cómo) para determinar el reino al que pertenecen (para qué).
- Procedimiento. Es un diagrama de flujo dónde se esquematiza lo realizado en el laboratorio durante la sesión experimental.
- Resultados. Son las tablas, esquemas o gráficos de lo obtenido en la práctica sin explicar el porqué se obtuvo de esa manera. Todas las tablas, esquemas o gráficos deberán llevar título. Ejemplo: Tabla 1. Propiedades de los seres vivos; Esquema 1. Partes del microscopio; Gráfico 1. Cantidades de sangre.
- Análisis de resultados. Es la explicación de los resultados obtenidos en la práctica de laboratorio basada en explicaciones de libros, artículos, fuentes de internet o revistas científicas. Es decir, porqué se obtuvieron esos resultados. Es la parte más importante del reporte.
- Conclusiones. Son principios obtenidos y a los cuales se llegó sobre la práctica realizada (Tip: son los objetivos pero escritos en pasado).
Ejemplo: Se observaron las características de los microorganismos mediante el uso del microscopio para determinar el reino al que pertenecían.
- Referencias. Son los datos de los libros, páginas de internet y/o revistas consultados para la escritura de todo el reporte.
Se aceptarán 3 referencias, de las cuales, una deberá ser de un libro de texto diferente al libro utilizado en la materia.
Formato de referencias bibliográficas:
Apellido del autor, Inicial del primer nombre. (Año de edición). Título del libro. Número de edición. Editorial. Páginas consultadas.
Ejemplo: Murphy, A. (2011) Inmunología de Janeway. 6ª edición. Editorial Mc Graw Hill. Páginas consultadas 25 – 30.
Formato de referencias electrónicas:
Dirección electrónica completa. Día y hora de la consulta realizada.
Ejemplo: https://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=21513206&iCveNum=893 Consultado el día 08 de mayo de 2013 a las 2:45 am.